OSCaribbean inicia su recorrido para transformar la ciencia en el Caribe

El pasado martes 11 de febrero de 2025 marcó un hito para la comunidad científica del Caribe con el lanzamiento oficial de Open Science Caribbean (OSCaribbean), una iniciativa destinada a fortalecer la Ciencia Abierta en la región. El evento, celebrado en el Salón del Observatorio de la Seguridad Social (OSES) del INTEC, contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito académico, representantes de instituciones públicas y privadas, así como entusiastas de la Ciencia Abierta.

El pasado martes 11 de febrero de 2025 marcó un hito para la comunidad científica del Caribe con el lanzamiento oficial de Open Science Caribbean (OSCaribbean), una iniciativa destinada a fortalecer la Ciencia Abierta en la región. El evento, celebrado en el Salón del Observatorio de la Seguridad Social (OSES) del INTEC, contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito académico, representantes de instituciones públicas y privadas, así como entusiastas de la Ciencia Abierta.

Un evento que marcó la diferencia

La jornada inició con una intervención musical, preparando el ambiente para una velada inspiradora. Posteriormente, el Dr. Julio Sánchez Mariñez, Rector del INTEC, ofreció unas palabras de bienvenida, destacando la importancia de iniciativas como OSCaribbean para impulsar la democratización del conocimiento en la región.

Presentación del equipo y liderazgo en la Ciencia Abierta

Uno de los momentos más importantes del evento fue la presentación del equipo de OSCaribbean, a cargo de la Dra. Berniza Calderón, Vicepresidenta de la organización. Durante su intervención, destacó el talento y la trayectoria de cada uno de los miembros que conforman la fundación, quienes, desde sus respectivas áreas de especialización, aportan al desarrollo de la Ciencia Abierta en el Caribe.

El equipo está liderado por el Dr. Manuel Madé, presidente de OSCaribbean, doctor en Lógica y Filosofía de la Ciencia, con amplia experiencia en transformación digital, bibliometría y análisis de datos. A su lado, la Dra. Berniza Calderón, como vicepresidenta, aporta su conocimiento en medicina, endocrinología y gestión de la investigación.

La secretaría general está a cargo de la Dra. Elsi Jiménez, especialista en educación, gestión de la información y bibliotecología. En el área de proyectos, la organización cuenta con la experiencia de Lieda Chantal Valdez, gestora de proyectos con formación en gerencia de negocios y desarrollo de estrategias. Además, el Dr. Manuel Soto, director de proyectos, se especializa en salud digital, análisis de datos y software libre.

El equipo financiero está liderado por el Lic. Sergio Castillo, experto en planificación estratégica y gestión de recursos financieros. En el área de innovación, la Dra. Alba Beltre aporta su conocimiento en políticas de salud y gestión de investigación.

Para el desarrollo tecnológico, OSCaribbean cuenta con Víctor Brito, desarrollador full-stack con experiencia en automatización de procesos y sistemas escalables. Finalmente, el área de relaciones interinstitucionales está bajo la dirección de la Lic. Heidi Sánchez, especialista en propiedad intelectual, innovación y transferencia tecnológica.

Una visión clara para el futuro

Después de la presentación del equipo, el Dr. Manuel Madé, presidente de OSCaribbean, ofreció una exposición detallada sobre el estado de la ciencia en el Caribe Insular, evidenciando los retos y oportunidades que enfrenta la región para consolidar un ecosistema de investigación más accesible, inclusivo y colaborativo.

El evento concluyó con las palabras del Mgtr. Rosario Aróstegui, Vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, quien reafirmó el compromiso de la academia con la Ciencia Abierta y alentó a los presentes a sumarse a esta iniciativa.

Una acogida positiva y un camino prometedor

La recepción del público fue extraordinaria. Los asistentes destacaron la relevancia de OSCaribbean y su potencial para transformar la producción y difusión del conocimiento en la región. Con un enfoque basado en datos y en las mejores prácticas globales, la iniciativa se proyecta como un actor clave en la evolución de la ciencia en el Caribe.

Share the Post:

Posts relacionados